• CAMPEONATO DE ESPAÑA INTERAUTONÓMICO SUB-18 FEMENINO 2016

    03 de Septiembre de 2016
    CAMPEONATO DE ESPAÑA INTERAUTONÓMICO SUB-18 FEMENINO 2016

    LA SOJUELA

     

    8 de septiembre de 2016                                                                                            

    CANARIAS SUBCAMPEONA DE 2ª DIVISIÓN

    Navarra: 4,5 a 1,5 Canarias
    Foursome: mañana.
    Teresa-Pamina: 1Dw
    Carla- Jeny: 1 Dw H22.
    Individuales: Tarde.
    Carla: 2Dw.
    Pamina: 4/3 Dw
    Teresa: 4/3 Up
    Jeny: As

     

     

    Equipo sub 18 Amarillo

    Equipo sub de 18 femenino 

    La cantera asturiana se reivindica en el Interautonómico Sub 18 Femenino

    El cuadro asturiano ganó al de País Vasco en la gran final por 5,5-3,5

    El equipo representante del Principado de Asturias ha ganado al de País Vasco (5,5-3,5) en la gran final del Campeonato de España Interautonómico Sub 18 Femenino de 1ª División, disputado en el Club de Golf de Sojuela (La Rioja). Con esta victoria, la cantera azul confirma el crecimiento mostrado en los últimos años.

    Los equipos asturianos han ganado cuatro Interautonómicos Sub 25 femeninos consecutivos entre 2012 y 2015, y el Interautonómico Absoluto Masculino este mismo año, entre otros logros. En Sojuela ha incrementado la nómina de títulos de la mano de Paula Neira, Elena Arias, Alejandra Pasarín, Inés Fernández, Cecilia Alonso y María Sierra.

    La final terminó de forma distinta a como comenzó. La mañana brindó tres duelos apasionantes entre vascas y asturianas. El 2-1 favorable a las primeras con el que se alcanzó la hora del almuerzo no habla de la intensidad con la que se jugó. Valga recordar que los dos puntos vascos llegaron con las victorias de Nieves Martín y Oihana Etxezarreta en el hoyo 20, y de Amaia Ubide y Amaia Latorre en el 19.

    Así, con una ventaja mínima en favor del equipo capitaneado por Ion Ander Corral se llegó a los individuales. El primero de ellos se saldó con victoria inapelable de María Villanueva (7/6), la única que iba a obtener el equipo vasco en una tarde complicada.

    El equipo de Borja del Campo vio como empezaban a caer los triunfos: Cecilia Alonso (1up), María Sierra (4/3), Alejandra Pasarín (2/1) y Paula Neira (3/2) ganaban y daban la vuelta al marcador. Elena Arias y Natalia Aseguinolaza se repartieron un punto y dejaron la pizarra en 5,5-3,5.

    Además, el juego en 1ª División terminó con la final de consolación ganada por Baleares ante Comunidad Valenciana (3,5-1,5), la quinta plaza obtenida por Andalucía a costa de Cataluña (3-2) y la importante victoria de Castilla y León ante Madrid (3,5-1,5), que jugará el año próximo en 2ª División.

    Precisamente en 2ª División Navarra ha conseguido la victoria en la final ante Canarias, obteniendo consecuentemente el ascenso a la máxima categoría de cara a 2017. Además, victorias de Murcia ante Aragón (2,5-0,5), de Galicia ante Castilla La Mancha (2,5-0,5) y de La Rioja ante Cantabria.

    A la final por diferentes caminos

    Los equipos de País Vasco y Asturias alcanzaron la final por diferentes senderos. Los vascos lo hicieron dando continuidad a su inercia ganadora y aplastante de la semana. Su víctima en semis fue el combinado de Comunidad Valenciana, que cayó por 7,5-1,5. Los tres triunfos en los foursomes, todos ellos obtenidos en duelos igualados, dejaron en franca ventaja al cuadro vasco, que remató la faena con triunfos de Amaia Latorre, Oihana Etxezarreta y Amaia Ubide.

    Por su parte, el cuadro asturiano sufrió lo indecible para derrotar al balear (5-4). Tanto fue así que la clave del duelo estuvo en la victoria de Paula Neira sobre Sandra Vázquez en el hoyo 19. Fue el punto culminante de un bellísimo enfrentamiento entre dos equipos con notables individualidades.

    Además, en 1ª División se registraron las victorias de Cataluña ante Castilla y León (3-2) y de Andalucía ante Madrid (3-2).

    En lo que toca a 2ª División, los equipos de Navarra y Canarias se ganaron el derecho a jugar por obtener el ascenso, y lo hicieron ganando a Aragón (5,5-0,5) y Murcia (4-2), respectivamente.

    Además, victorias de Galicia ante Cantabria (2,5-0,5) y de Castilla La Mancha ante La Rioja (2,5-0,5).

    La igualdad de apoderó de los cuartos de final

    Los equipos de País Vasco y Comunidad Valenciana, por un lado, y de Baleares y Principado de Asturias, por otro, se ganaron el derecho a jugar las semifinales del torneo superando sus respectivos duelos de cuartos, no sin muchas dificultades en algunos casos.

    País Vasco derrotó a Castilla y León en el primera choque del día apoyándose en dos victorias en tres de los foursomes. El cuadro vasco, el mejor en la jornada clasificatoria, reforzaba así su candidatura al título. En semis les esperaba Comunidad Valenciana, que fue el último en obtener el billete, y eso a pesar de que logró la victoria en los tres foursomes ante Cataluña. Ese 3-0 provisional espoleó a su rival, que exprimió sus opciones hasta el final. La victoria de Carla Tejedo en el hoyo 20 resultó decisiva. 5-4 al final.

    Por el otro lado del cuadro avanzaban Baleares y Principado de Asturias. El primero venció por 4,5-3,5 a Madrid, que echó de menos dos puntos en los foursomes, mientras que el segundo se impuso en otro igualado duelo a Andalucía; los últimos triunfos de Elena Arias, Alejandra Pasarín y Paula Neira fueron decisivos para remontar la victoria momentánea andaluza tras los foursomes.

    En 2ª División, mención especial al duelo entre navarros y gallegos, que se fue a play off y terminó con victoria de los primeros.

    País Vasco, dominador de la ronda clasificatoria

    Los equipos de País Vasco y Navarra se erigieron en primeros cabezas de serie de los cuadros de 1ª y 2ª División, respectivamente, tras la celebración de la ronda clasificatoria, en la que el cuadro vasco fue el mejor.

    País Vasco invirtió un total de 363 golpes, fruto, sobre todo de la sensacional tarjeta de Amaia Ubide, de 66 golpes. A 19 golpes (382) y en segunda posición se clasificó el equipo de Andalucía, que presentó batalla con los 73 golpes de María Contreras. 

    LA tercera posición fue para el combinado de Baleares con 384 golpes. 

    RESULTADOS

    Final 1ª División

    Asturias, 5,5 – País Vasco, 3,5

    Final 2ª División

    Navarra, 4,5 - Canarias, 1,5

    Fuente:  http://www.rfegolf.es/  

    6 de septiembre de 2016

    Canarias disputará la final por el ascenso a 1ª división con Navarra, tras vencer a Murcia 4-2. 

    Foursome: mañana.

    Teresa-Pamina: 5/4 Dw
    Carla- Jeny: 1 Up tras PlayOff

    Individuales: Tarde.

    Carla: 3/2Up.
    Pamina: 1Dw.
    Teresa: 2Up.
    Jeny: 3/1Up.

    En 2ª División, se jugarán el triunfo –y el consiguiente ascenso- los equipos de Navarra y Canarias. Los primeros ganaron a Aragón, que certificó a primera hora de la mañana su pase a semifinales, por 5,5-0,5, mientras que los segundos vencieron a Murcia por 4-2.

    Además, victorias de Galicia ante Cantabria (2,5-0,5) y de Castilla La Mancha ante La Rioja (2,5-0,5).

    Los equipos de País Vasco y Principado de Asturias disputarán este miércoles la gran final del Campeonato de España Interautonómico Sub 18 Femenino de 1ª División en el Club de Golf de Sojuela (La Rioja). Ambos conjuntos superaron sus duelos de semis ante Comunidad Valenciana y Baleares, respectivamente, de forma contrapuesta.

    País Vasco continúa imparable. Esta vez su víctima ha sido el combinado de Comunidad Valenciana, que ha caído por 7,5-1,5. Los tres triunfos en los foursomes, todos ellos obtenidos en duelos igualados, dejaron en franca ventaja al cuadro vasco, que remató la faena con triunfos de Amaia Latorre, Oihana Etxezarreta y Amaia Ubide.

    Por su parte, el cuadro asturiano sufrió lo indecible para derrotar al balear (5-4). Tanto es así que la clave del duelo estuvo en la victoria de Paula Neira sobre Sandra Vázquez en el hoyo 19. Fue el punto culminante de un bellísimo enfrentamiento entre dos equipos con notables individualidades.

    Además, en 1ª División se registraron las victorias de Cataluña ante Castilla y León (3-2) y de Andalucía ante Madrid (3-2). Ambos combinados jugarán este miércoles por la quinta plaza.

    La igualdad de apoderó de los cuartos de final

    Los equipos de País Vasco y Comunidad Valenciana, por un lado, y de Baleares y Principado de Asturias, por otro, se ganaron el derecho a jugar las semifinales del torneo superando sus respectivos duelos de cuartos, no sin muchas dificultades en algunos casos.

    País Vasco derrotó a Castilla y León en el primera choque del día apoyándose en dos victorias en tres de los foursomes. El cuadro vasco, el mejor en la jornada clasificatoria, reforzaba así su candidatura al título. En semis les esperaba Comunidad Valenciana, que fue el último en obtener el billete, y eso a pesar de que logró la victoria en los tres foursomes ante Cataluña. Ese 3-0 provisional espoleó a su rival, que exprimió sus opciones hasta el final. La victoria de Carla Tejedo en el hoyo 20 resultó decisiva. 5-4 al final.

    Por el otro lado del cuadro avanzaban Baleares y Principado de Asturias. El primero venció por 4,5-3,5 a Madrid, que echó de menos dos puntos en los foursomes, mientras que el segundo se impuso en otro igualado duelo a Andalucía; los últimos triunfos de Elena Arias, Alejandra Pasarín y Paula Neira fueron decisivos para remontar la victoria momentánea andaluza tras los foursomes.

    En 2ª División, mención especial al duelo entre navarros y gallegos, que se fue a play off y terminó con victoria de los primeros.

    País Vasco, dominador de la ronda clasificatoria

    Los equipos de País Vasco y Navarra se erigieron en primeros cabezas de serie de los cuadros de 1ª y 2ª División, respectivamente, tras la celebración de la ronda clasificatoria, en la que el cuadro vasco fue el mejor.

    País Vasco invirtió un total de 363 golpes, fruto, sobre todo de la sensacional tarjeta de Amaia Ubide, de 66 golpes. A 19 golpes (382) y en segunda posición se clasificó el equipo de Andalucía, que presentó batalla con los 73 golpes de María Contreras.

    La tercera posición fue para el combinado de Baleares con 384 golpes. 

    5 de septiembre de 2016

    Definidas las semifinales del Interautonómico Sub 18 Femenino de 1ª y 2ª División

    En semis Navarra se medirá a Aragón o Cantabria, mientras que Murcia se enfrentará a Canarias, en lo que toca a 2ª División.

    Canarias 5-1 Castilla La Mancha
    Foursome: mañana.
    Teresa-Pamina: 3/2 Up
    Carla- Jeny: 5/3 Up
    Individuales: Tarde.
    Carla: 5/4 Up.
    Pamina: 5/3 Up.
    Teresa: 2Dw.
    Jeny: 6/4 Up.

     

    Equipo Sub18

    Canarias-Murcia por un puesto en la final de 2ª División.

    Los equipos de País Vasco y Comunidad Valenciana, por un lado, y de Baleares y Principado de Asturias, por otro, disputarán este martes las semifinales del Campeonato de España Interautonómico Sub 18 Femenino de 1ª División en el Club de Golf de Sojuela (La Rioja).

    Estos cuatro equipos solventaron, unos con más dificultades y otros con menos, sus choques de cuartos de final, que depararon buenos momentos de golf, como no puede ser de otra forma a tenor de las golfistas presentes en Sojuela.

    País Vasco derrotó a Castilla y León en el primera choque del día apoyándose en dos victorias en tres de los foursomes. El cuadro vasco, el mejor en la jornada clasificatoria, refuerza así su candidatura al título. Este martes espera Comunidad Valenciana en semis.

    El conjunto levantino fue el último en obtener el billete, y eso a pesar de que logró la victoria en los tres foursomes ante Cataluña. Ese 3-0 provisional espoleó a su rival, que exprimió sus opciones hasta el final. La victoria de Carla Tejedo en el hoyo 20 resultó decisiva. 5-4 al final.

    Por el otro lado del cuadro avanzan Baleares y Principado de Asturias. El primero venció por 4,5-3,5 a Madrid, que echó de menos dos puntos en los foursomes, mientras que el segundo se impuso en otro igualado duelo a Andalucía; los últimos triunfos de Elena Arias, Alejandra Pasarín y Paula Neira fueron decisivos para remontar la victoria momentánea andaluza tras los foursomes.

    En lo que toca a 2ª División, mención especial al duelo entre navarros y gallegos, que se fue a play off y terminó con victoria de los primeros. En semis Navarra se medirá a Aragón o Cantabria, mientras que Murcia se enfrentará a Canarias.

    País Vasco, dominador de la ronda clasificatoria

    Los equipos de País Vasco y Navarra se erigieron en primeros cabezas de serie de los cuadros de 1ª y 2ª División, respectivamente, tras la celebración de la ronda clasificatoria, en la que el cuadro vasco fue el mejor.

    País Vasco invirtió un total de 363 golpes, fruto, sobre todo de la sensacional tarjeta de Amaia Ubide, de 66 golpes. A 19 golpes (382) y en segunda posición se clasificó el equipo de Andalucía, que presentó batalla con los 73 golpes de María Contreras.

    La tercera posición fue para el combinado de Baleares con 384 golpes.  

    4 de septiembre de 2016

                                                          Presentacion

     

    País Vasco y Navarra, cabezas de serie en Interautonómico Sub 18 Femenino de 1ª y 2ª División 2016. 

    Los equipos de País Vasco y Navarra se han clasificado como cabezas de serie en la ronda clasificatoria del Campeonato de España Interautonómico Sub 18 Femenino de 1ª y 2ª División 2016, una prueba que celebra su primera edición en el Club de Golf de Sojuela (La Rioja) hasta el miércoles 7 de septiembre.

    En la competición de Primera División, País Vasco ha logrado una puntuación de 363 golpes, fruto, sobre todo de la sensacional tarjeta de Amaia Ubide, 66 golpes con siete birdies y un bogey, que se han sumado a los 73 de María Villanueva, los 74 de Oihana Etxezarreta y Natalia Aseguinolaza, y los 76 de Nieves Martín. Les espera en la primera eliminatoria Castilla y León.

    A 19 golpes (382) se ha quedado el equipo de Andalucía, que ha presentado batalla con los 73 golpes de María Contreras y Marina Escobar, los 75 de Valentina Albertazzi, y los 79 de Mimi Rhodes y los 82 de Carmen Belmonte. Se enfrentarán en el primer cruce con Asturias.

    Por su parte, en tercer lugar ha terminado el equipo de Baleares con 384 golpes después de los 74 de Sandra Vázquez, los 76 de Carolina Hortián, los 77 de Elena Hortián y Ana Laura Pagés, y los 80 de Nuria Jiménez. Su enfrentamiento con Madrid se promete muy emocionante.

    Mientras, Cataluña, cuarta, tendrá como rival a la Comunidad Valenciana, quinta, en otro interesante Match para el lunes.

    Navarra, cabeza de serie en Segunda División.

    En la Segunda División, Navarra ha brillado con 223 golpes gracias a los 73 de Belén Bilbao, y los 75 de Adriana Iribarren y Carla Hart. En segundo lugar se ha quedado a 12 golpes Murcia, con 75 golpes de Raquel Olmos, 79 de María Teresa García y 81 de Federica Anna Tavelli. Canarias es tercera con 239 después de los 78 golpes de Carla Martínez, los 80 de Eun Jung Ji, y los 81 de Teresa Díaz Folgueras.

     

     

     

    Equipo sub 18

    Los enfrentamientos en la primera eliminatoria han dejado duelos como Navarra-Galicia; Murcia-La Rioja; Canarias- Castilla La Mancha y Cantabria-Aragón.

    La competición de Primera División la juegan los equipos representantes de País Vasco (hándicap de juego 2,7), Comunidad Valenciana (4,6), Cataluña (7,0), Andalucía (8,6), Asturias (10,2), Madrid (12,8), Baleares (17,1) y Castilla y León (23,5); la de Segunda los combinados de Murcia (6,1), Navarra (9,5), Canarias (14,4), Galicia (17,9), Castilla La Mancha (25,1), Aragón (28,5), Cantabria (33,8) y La Rioja (41,5).

    Este torneo toma el relevo del Interautonómico Sub 25 celebrado hasta el año pasado y resuelto en Empordá (Girona) con el cuarto triunfo consecutivo de Asturias. Este curso esa prueba ha dejado sitio en el calendario al Interautonómico Absoluto Femenino, que se jugó en el mes de julio con victoria madrileña, y a este Interautonómico Sub 18.

    En ambas categorías la prueba se celebra en cuatro días consecutivos. El primer día se juegan 18 hoyos Stroke Play, sumando por cada equipo los cinco mejores resultados (Primera División) y los tres mejores resultados (Segunda División), con el fin de establecer una clasificación en el cuadro de eliminatorias. A partir de ese momento se celebrarán las citadas eliminatorias. 

    3 de septiembre de 2016

    Primera toma de contacto con el campo de La Sojuela (Logroño) del Equipo canario Sub-18 femenino: Ji Eun-Jun-Pamina Legenstein-Carla Martínez-Teresa Díez.
    En Segunda División los equipos están compuestos por cuatro jugadoras: dos de categoría Sub 18 o inferior y otras dos de categoría Sub 16 o inferior. Los combinados participantes son los de Murcia (6,1), Navarra (9,5), Canarias (14,4), Galicia (17,9), Castilla La Mancha (25,1), Aragón (28,5), Cantabria (33,8) y La Rioja (41,5).

    El Club de Golf de Sojuela (La Rioja) ejercerá de sede, del 4 al 7 de septiembre, de la primera edición del Campeonato de España Interautonómico Sub 18 Femenino de 1ª y 2ª División 2016.

    Este torneo toma el relevo del Interautonómico Sub 25 celebrado hasta el año pasado y resuelto en Empordá (Girona) con el cuarto triunfo consecutivo de Asturias. Este curso esa prueba ha dejado sitio en el calendario al Interautonómico Absoluto Femenino, que se jugó en el mes de julio con victoria madrileña, y a este Interautonómico Sub 18.

    En tan marcada ocasión disputarán la prueba de Primera División los siete primeros clasificados de la competición Sub 25 de 2015 y el ganador de la Segunda División de esa edición. Cada equipo está compuesto por seis jugadoras: al menos tres de categoría cadete o inferior y el resto de jugadoras deben cumplir 18 o menos años durante el año de celebración del campeonato.

    Por hándicap de juego más bajo, los equipos participantes son los representantes de País Vasco (2,7), Comunidad Valenciana (4,6), Cataluña (7,0), Andalucía (8,6), Asturias (10,2), Madrid (12,8), Baleares (17,1) y Castilla y León (23,5).

    La prueba da cabida a jugadoras de primer nivel, caso de Dimana Viudes (-1), que juega por la Comunidad Valenciana, las vascas Natalia Aseguinolaza (-0,5) y Amaia Ubide (-0,3), la asturiana Paula Neira (-0,7), o las madrileñas Blanca Fernández (-0,9) y María Cottereau (-0,4).

    En Segunda División los equipos están compuestos por cuatro jugadoras: dos de categoría Sub 18 o inferior y otras dos de categoría Sub 16 o inferior. Los combinados participantes son los de Murcia (6,1), Navarra (9,5), Canarias (14,4), Galicia (17,9), Castilla La Mancha (25,1), Aragón (28,5), Cantabria (33,8) y La Rioja (41,5).

    También en Segunda División actuarán jugadoras de amplia y exitosa trayectoria, como son las murcianas Raquel Olmos (-1,1) y Patricia Garre (-0,1), o la canaria Eun-Jung Ji (-0,5)

    En ambas categorías la prueba se celebra en cuatro días consecutivos. El primer día se juegan 18 hoyos Stroke Play, sumando por cada equipo los cinco mejores resultados (Primera División) y los tres mejores resultados (Segunda División), con el fin de establecer una clasificación en el cuadro de eliminatorias. A partir de ese momento se celebrarán las citadas eliminatorias.

    TODA LA INFORMACIÓN: RFEG

     GALERíA