FCG
17/09/13
El pasado fin de semana, el equipo de Canarias se proclamó Campeón del Interterritorial Cadete Masculino REALE 2013 de Segunda División, disputado en el campo de Golf de Salamanca, en la localidad de Zarapicos. El combinado insular, formado por Jorge Rodríguez, Ryan Townsend, Pablo de la Fuente y Álvaro Hernández, estuvo capitaneado por Francisco Hernández.
¿Cómo vivieron los chicos este torneo?
Pues la primera jornada, en la fase Stroke Play que divide los grupos de Primera y Segunda División, la vivimos con bastante amargura porque los resultados que hicimos no eran los esperados. No esperábamos quedar tan abajo. Y después de esa ronda fue necesaria una charla de motivación con los chicos para tratar de enderezar el rumbo y proclamarnos campeones.
¿Qué pasó en esa ronda inicial?
Yo creo que veníamos confiados porque habíamos trabajado muy bien durante el año y antes del torneo se les pide a los jugadores que confíen en ellos mismos, que se relajen y si tienen alguna duda que recuerden lo que les dice el profesor. Claro, desde fuera es fácil decirlo, pero hay que estar en la piel de los chicos.
Por suerte lograron enderezarlo ante rivales de nivel…
Así es. Las primeras eliminatorias contra Navarra eran ellos claramente favoritos al contar con el mejor jugador de España, pero nuestros chicos respondieron bien y les pudimos ganar. A partir de ahí, ese triunfo les dio mucha confianza para la eliminatoria contra Murcia y la final contra Cantabria. Los chicos se fueron reforzando anímicamente y el conjunto circunstancias que se dieron durante toda la semana les sirvió para incrementar la motivación.
¿Qué les dice un capitán a unos chicos de 16 años ante este tipo de situaciones complicadas?
Pues al principio al ver esos resultados te echas las manos a la cabeza y no sabes qué decirles, dejas pasar unas cuantas horas. Y más clamado les dije que ellos son buenos jugadores, que los resultados no reflejaban lo que son y que tenían que darle una alegría a los aficionados canarios. Que ellos estaban ahí por los aficionados canarios al golf y que debían poner toda la carne en el asador y sacar el torneo adelante.
¿Fue más bien una cuestión de actitud más que falta de calidad?
Sí, eso fue lo que menos nos gustó y por lo que tuvimos que darles un pequeño tirón de oreja. Porque sentíamos que se habían rendido tras la ronda Stroke Play y queríamos que se comprometieran con el equipo y lo que representan. Tratamos de motivarles y sacarles el talento que realmente tienen.
Son edades difíciles de gestionar…
Son muy difíciles porque están en la edad en la que todos nos creemos que sabemos todo, y todo lo que nos dicen casi siempre nos entra por un oído y nos sale por el otro. Si se lo dices suavemente no te hacen mucho caso y hay veces que les tienes que demostrar más autoridad. Todos hemos pasado por ahí y lo difícil a esta edad es saber tensar la cuerda hasta el punto que no se rompa.
Este triunfo les habrá servido precisamente para que los jugadores reforzaran esa confianza...
Sí, pero también a mí como capitán y al profesional que nos acompañó, nos ayuda a seguir con el proyecto, a seguir trabajando y creyendo en los chicos. Y ver que todo el esfuerzo de los traslados y el tiempo que dedicamos a trabajar con ellos, vale la pena.
Sobre todo, de cara a trabajar también con los jugadores que vienen detrás…
Claro, si ellos fueron capaces, los jugadores venideros pueden pensar que también lo son. A mí me hubiera gustado vivir la misma situación que estuvieron ellos, rodeados de los mejores jugadores Cadetes de España. Y eso sirve de aliciente a todos.