LAS PALMERAS GOLF
23/03/14
Veintidós niños disputaron en la mañana de este sábado la primera prueba de la provincia de Las Palmas del Peque Circuito 2014, acabando como vencedores Carlota Pérez (alevín femenino), Prakash Barrera (alevín masculino), Keira González (benjamín femenino) e Izan Carlo Celis (benjamín masculino).
El campo de Las Palmeras (Las Palmas de Gran Canaria) acogió el inicio del Peque Circuito, que en este 2014 celebra su sexta edición. Carlota Pérez se impuso en la categoría alevín femenina por delante de Patricia Pérez-Carlo y María Suárez. En alevín femenino el primero fue Prakash Barrera, que superó a Juan Domínguez.
En la categoría benjamín, Keira González fue la mejor entre las chicas, por delante de Adriana Moreno, Valentina Sumay y Laura González. En categoría masculina, Izan Carlo Celis superó a Adal Chang, Ismael García y Diego Domínguez.
La competición comenzó a las 10:30 horas con la salida de los primeros participantes y la compañía de la lluvia, que hizo acto de presencia en La Minilla. Además de disputar los nueve hoyos de los que constaba la competición, los niños recibieron también una charla sobre reglas de golf impartida por el árbitro de la prueba. Y tras finalizar el recorrido, todos disfrutaron de un almuerzo.
La siguiente cita del Peque Circuito será el 26 de abril, con la segunda prueba de la provincia de Santa Cruz. Para volver a ver a los más pequeños en Las Palmeras, en la segunda prueba de Las Palmas, habrá que esperar al 4 de mayo.
23/03/14
Gritos, alboroto, descontrol, muchas preguntas y un montón de niños corriendo de un lado para otro. Así se desarrolla un torneo de golf pensado para los más pequeños, niños de 6 a 12 años a los que les cuesta coger un palo y no entienden las reglas. Pero lo que les falta de conocimiento del juego les sobra de ganas por aprender. Y el Peque Circuito, que hoy celebra su primera prueba del 2014 en la provincia de Las Palmas, en Las Palmeras Golf, es una gran oportunidad para que se enganchen a este deporte.
El torneo, organizado por la Federación Canaria de Golf, cumple este año su sexta edición. Durante todo ese tiempo han pasado por sus pruebas cientos de niños, algunos de los cuales ganan ahora campeonatos regionales en categorías juveniles. Es la mejor puerta de entrada al golf: tres torneos por provincia en los que competir entre los meses de febrero y junio en recorridos de 9 hoyos en la categorías benjamín y alevín. Antes, el Peque Circuito visitaba todas las islas, pero los problemas económicos han hecho que se restrinjan a tres citas en Tenerife y otras tres en Gran Canaria.
El objetivo es formar y divertir, y de paso enganchar al mayor número de niños posible al golf, un deporte que no goza de la popularidad entre los más pequeños que sí tienen los deportes de equipo. Como el resto de federaciones, la de golf tiene como principio promover y fomentar la práctica deportiva. Basándose en esa premisa, explica Salvador García Cantona, presidente de la Federación Canaria, el golf para niños “es de las actividades más respaldadas y a las que más importancia hay que darle”. “Es difícil enamorarse del golf. Es individual y muy exigente. Intentamos hacerlo más atractivo, pero también con un ambiente deportivo, de competición”, añade. El ambiente es una de las claves del Peque Circuito. Los niños no solo compiten, sino que conviven durante el día con sus contrincantes. Reciben antes de empezar una charla sobre reglas de golf y luego comparten un almuerzo.
Entre los veintitrés niños que hoy jugarán en Las Palmas hay ocho que vienen de Fuerteventura. Se han tenido que levantar a las seis de la mañana para coger un avión que les ha llevado a Gran Canaria. Una vez acabe el torneo, vuelta a casa. En total, no habrán estado ni diez horas fuera de su isla. Pero no es la primera vez, y ellos están encantados. “Se sienten como un equipo de primera división. Se lo pasan pipa”, comenta su entrenador, César Crespo (del Club de Golf Las Salinas de Antigua), que cree que mantener el Peque Circuito estos años ha sido “un gran acierto”. “Es fundamental que los niños vengan a estos torneos. Se lo pasan muy bien y se enganchan. El tirabolas les aburre”, afirma. Esa sensación de competición, de viajar y sentirse importantes repercute en su interés posterior en el golf.
Óscar Garzón, técnico de de la escuela Playgolf, está acostumbrado a tratar con niños de la edad de los que participan en el Peque Circuito e incluso más pequeños. Explica la conveniencia de este tipo de torneos, que se celebran campos pequeños, lo que no solo es más sencillo para los jóvenes jugadores, sino que también facilita el trabajo a los monitores. “En cuanto te despistas, los ves haciendo volteretas”, apunta entre risas. En el Peque Circuito, la diversión, por lo menos para los niños, parece estar asegurada.