• II Open Las Palmas ( Continuación de un homenaje - 1973 )

    Otras Categorías
    02 de Mayo de 2020
    II Open Las Palmas ( Continuación de un homenaje - 1973 )

    Después del éxito obtenido en la edición anterior (enero 1973) y con motivo del homenaje a Felipe Santana (q.e.p.d.), que en cierto modo sirvió para dar comienzo a una nueva etapa en el Club, se celebró el II Open Las Palmas en plena época turística. La participación fue numerosa (60 jugadores), y en la que se sumaron jugadores ingleses y nacionales de la talla de J.M Cañizares, ganador de la primera edición, Germán Garrido, Ramón Sota y Francisco Abreu, tinerfeño que se convirtió ese año en uno de los mejores de España. Replicamos aquí la crónica del campeonato de la revista GOLF de la Federación Española de febrero de 1974.

     

     

     

     

    Revista GOLF. Febrero 1974

    Por Jesús Ruiz

    La llamada que el año pasado (1973) hizo el decano Club de Golf de Las Palmas a los profesionales españoles para asistir al merecido homenaje que se tributó al veterano profesor del Club Felipe Santana, ofreció a la directiva del Club canario la posibilidad de iniciar por el mejor de los caminos una nueva etapa en su brillante trayectoria con la celebración del Open de Las Palmas. Este Abierto, que cumplió su primera edición coincidiendo precisamente con el citado homenaje, ha tenido una magnífica continuación, en la que se ha cuidado ya con más detalle, eso sí, el plano meramente deportivo, vistas las enormes posibilidades que, por razones lógicas, pueden convertir este Open canario en importante “puente” entre el comienzo de la temporada y la época fuerte de competición.

     

    De momento, en esta edición, el número de hoyos se alargó a 72, contra los 54 de 1973, aunque todavía los participantes eran prácticamente todos españoles, figurando entre ellos nombres de prestigio en nuestro golf internacional como los hermanos Garrido, Jaime Benito, Ramón Sota, Francisco Abreu, Jaime Roqueni, etc., a pesar de sobresalir destacadas ausencias, entre ellas la de nuestra pareja profesional más cotizada actualmente: Ángel Gallardo y Valentín Barrica. Sin embargo, como contrapartida, los ingleses en pequeña escala, ya han empezado a asomar al Open de Las Palmas, por lo que no es aventurado suponer que en ediciones futuras la afluencia sea casi masiva si se aúnan los esfuerzos en las Islas Afortunadas.

     

    En el aspecto deportivo, para que esperar más en decirlo, lo más destacado fue el juego del vencedor, pues Francisco Abreu ganó con merecida justicia, logrando un total de 277 (11 bajo par), superando por el cómodo margen de cuatro golpes a Emilio Perera. Tito Abreu se ve sigue en esa línea de confianza que logró el año pasado y de continuar así será una gran baza española en 1974, aunque todavía es pronto para asegurar pueda ser “su gran año”.

     

     

    Es de destacar, asimismo, el gran final de recorrido que tuvieron los que terminaron en los tres primeros lugares de la tabla, Tito Abreu, Emilio Perera y Ángel Gutiérrez, quienes firmaron el último día un extraordinario 66 que habla claro de lo afinados que anduvieron por ese magnífico campo de Las Palmas, que parece fácil cuando se ve, e incluso cuando se juega, pero que obliga a sumar más golpes de los que se creían normales.

     

    José María Cañizares, defensor del título, cumplió bien sobre el papel, mejorando en su juego según avanzaba la prueba, pero el 76 inicial pesó demasiado en su score y no pudo sino terminar quinto.

     

    Volvió a competir Ramón Sota y volvió a demostrar que la competición, cuando se abandona, por las causas que sean, se hace más dura y más difícil, por lo que su 298 final diez golpes sobre el par, un mal resultado para el Sota que la afición admira y un score lógico para el Sota actual, desligado casi completamente de la competición.

     

     

    Guy Hunt es el primer inglés clasificado (también el primer extranjero), figurando en décima posición “ex aequo” con Sebastián Sánchez. Los lugares anteriores de la tabla están copados por jugadores españoles de las últimas promociones, como los Garrido, Ballesteros y Montes, aparte, claro está, los citados anteriormente.

     

    Dice el refrán que a la tercera va la vencida, y es posible que en 1975, cuando el Open de Las Palmas cumpla su tercera edición, el nivel que alcance sea tan relevante que permita confiar las prometedoras realidades que este Abierto despierta ahora. Sería una bonita continuación a un homenaje.

     

    CLASIFICACIÓN

    PROFESIONALES

    1.Francisco Abreu: 70,67,70,66 = 273

    2.Emilio Perera: 71,71,69,66 = 277

    3.Ángel Gutiérrez: 74,71,71,66 = 282

    4.Antonio Garrido: 69,69,72,74 = 284

    5.José María Cañizares:76,70,70,69 = 285

    6. Manuel Ballesteros: 70,72,71,71 = 286

    7. Germán Garrido: 72,69,75,72 = 288

    8. Manuel Montes: 74,70,76,70 = 290

    9. Sebastián Sánchez: 75,66,77,73 =291

    10. Guy L. Hunt: 71,72,74,74 = 291

     

     

     

    Redacción

     

    En cuanto a los amateurs, Miguel Ángel Domínguez, que fue el más regular, terminó la cuarta vuelta con un 72 y ganó brillantemente el premio del mejor amateur clasificado, no sin antes tener una interesante pugna con Agustín Bonny Massieu y Rafael Cortezo Massieu, que tuvo dos magníficos recorridos de 72 y con A. Vik, que hizo la mejor vuelta entre ellos, un 69, dos bajo par, dándole emoción a esa final ocupando todos ellos dignos lugares en la clasificación general.

     

    Una mención especial a la perfecta organización del torneo se debió al presidente del Comité de Competición y juez arbitro, Juan Domínguez Guedes que son sus colaboradores supo ordenar los marcadores para informar al público que fue numeroso, dándole un carácter y ambiente deportivo que el público supo apreciar y aplaudir.

    Para concluir se hizo el reparto de premios a los ganadores cuya mesa fue presidida por el delegado provincial de Educación Física y Deportes, don Fernando Navarro y el presidente del Club, don Diego Cambreleng Mesa.

     

     

    FUENTE: http://www.realclubdegolfdelaspalmas.com/