EN BUSCA DE UNA FORMA DE VIDA.
IÑAQUI Y PEDRO URRIZA DAN EL SALTO A LA CARRERA PROFESIONAL
EN BUSCA DE UNA FORMA DE VIDA
Llevan jugando al golf desde pequeños, pues a partir de los 7 años ya tuvieron un palo de golf entre las manos, destacando Pedro desde temprana edad mientras que Iñaqui lo hacía a partir de los 17 años, cuando su relación con el golf se completaba.
Muchas veces, o la mayoría de ellas, para que nazca un buen jugador es necesario además de talento en el chaval, que sus padres, su profesor y su club, en este caso personalizado por su delegada de juveniles, Ana Cortezo, formen un equipo cohesionado que potencie el desarrollo deportivo y eso pasaba con Pedro pues junto a Valcarcel, Luisito, Carlos, Eleja, Salva, Cata, Rome, María, Carlota y unos cuantos mas pasaron las tardes entrenando y los sábados y domingo compitiendo juntos.
PEDRO: Mi mejor recuerdo de toda esta etapa juvenil que ahora culmino, son los campeonatos por equipos, en particular en categoría infantil cuando nos íbamos de viaje 6 chicos y chicas, representando a la Federación Canaria de Golf en busca de un buen puesto. Además de competir, buscar con ahínco la victoria, entrenar duro, disfrutaba muchísimo con los amigos y el viaje.
PEDRO: Siempre he recibido maestría de José Rodríguez Morera, profesional del RCG de Las Palmas quien ha depositado mucho fe y esfuerzo en mi persona, de lo cual le estoy muy agradecido pues además de enseñarme a jugar, ha permitido que el golf sea para mi una forma de vida. Este deporte te enseña a ser humilde, a saber controlarte cuando tienes presión, a ser paciente, a esperar el momento y a pensar mas de 2 veces las mismas cosas. En edad infantil, mi mejor puesto fue el décimo quinto en el Nacional jugado en el CG de La Manga y fue a partir de entonces cuando aprendí que ganar era lo que mas me gustaba, sin necesitar darle siempre bien, para conseguir un buen resultado, como antes pensaba.
Pedro e Iñaqui Urriza
IÑAQUI: En cambio para mi, interviene Iñaqui, la satisfacción de un buen impacto, de conseguir ejecutar el golpe que he diseñado y lograr que la bola termine cerca del hoyo es gratificante y me refuerza la confianza. El mejor recuerdo del golf que tengo es el Campeonato de Canarias de Profesionales del 2016, cuando en el desempate, en el hoyo 18, par 5, clavaba el segundo golpe, un fantástico hierro 3 a menos de 4 metros de la bandera. Mi rival Carlos Robles hizo birdie, forzándome a meter el putt para ganar, cosa que hice tirando un putt valiente que entro por el centro del hoyo. Jugué todo el torneo de maravilla, y al final creía que para ganar en el hoyo 54 necesitaba solo 2 putts, desde muy lejos di corbata para eagle, logrando el birdie y me entere –entonces- que había empatado con Robles. Disputamos un emocionante play off de 6 hoyos, siendo el eagle del último hoyo el que me dio la gloria.
Iñaqui se pasa a profesional en septiembre y Pedro lo hace ahora principios del 2017 y ambos junto a su padre, están trazando la estrategia de esta nueva andadura.
IÑAQUI: el circuito Gambito terminó en Bueavista (Tenerife) hace unas semanas y comienza en marzo la nueva edición, mientras que el Gecco Tour, esta a mitad de temporada. Nuestra intención es jugar el Gambito y participar en lo posible en el Gecco para coger experiencia y medirnos con los rivales. Es muy diferente jugar en categoría profesional y tenemos poca experiencia, pues ahora no solo ansías la victoria sino que esta en juego el dinero. Nos tenemos que preparar mejor físicamente, para poder afrontar este gran reto donde esperamos poder destacar. El camino es largo, pero estamos ambos ilusionados pues es el momento de cambiar y dar el gran salto.