Jorge garcía Ferrero y su entrevista en el Diario de Avisos del martes 15 de diciembre de 2015
JORGE GARCÍA FERRERO: EL MEJOR INFANTIL DE CANARIAS
Gracias a mi madre, a mi abuela, al equipo de Golf Las Américas y a mi profesor, intento jugar mejor al golf.
Tiene tan solo 13 años y hasta el 8 de febrero no cumplirá los 14, Jorge García Ferrero es el mejor infantil de Canarias con hándicap 5,0.
Juega y entrena en Golf Las Américas en el sur de Tenerife bajo la atenta mirada del profesional Mark Sabater quien va marcando en su pupilo solidas bases para potenciar todas sus cualidades que le permitan forjarle con técnica y buen swing.
Empezó de pequeño gracias -aunque todavía es pequeño a pesar de su voz de chico mayor- a que su madre le llevaba a dar clase una vez en semana, pero solo sería a partir de los 10 años, cuando el “gusanillo” del golf se despertó y le hizo descubrir la pasión por este deporte. Comenzó a ir dos veces en semana, a clase un día y el segundo a practicar, pocos meses después amplió sus entrenamientos a 3 veces por semana y ahora que ya llegan las navidades del 2015, practica al menos 6 días a la semana, de lunes a viernes después del colegio durante 3 horas. Regresa a casa a partir de las 19:00 para hacer los deberes y estudiar.
¿Qué tal llevas las notas?
Estudio 2º de la ESO en el Colegio Internacional Costa Adeje y por ahora casi siempre saco sobresalientes, en particular en la asignatura de matemáticas que es mi preferida. Hago las tareas y los deberes cuando llego del golf e intento ser ordenado y cuidadoso para tener los estudios controlados.
¿Es difícil entrenar en un campo que normalmente esta lleno en invierno de turistas como es Golf Las Américas?
A mi no me supone ninguna dificultad, tengo dos amigos Elliot Thom que es hándicap 10,1 y Elías Azam que acaba de bajar a 7,5 y con ellos me divierto, entreno, jugamos muchas veces juntos para poder medirnos y así disfrutar mas con las practicas. Cuando llego al golf después del cole, lo primero que hago es puttear un buen rato, a continuación dedico bastante tiempo al juego corto, tanto por alto con los sands, como por bajo, chipeando con diferentes hierros. Este golpe lo he mejorado bastante en los últimos meses y me esta dando grandes alegrías pues todo lo que se mejora alrededor del green, por un lado te da la tranquilidad de que si fallas el segundo golpe puedes recuperar y hacer par en el hoyo y por otro, es muy divertido ver deslizar la bola sobre la hierba hacia el hoyo hasta pararse muy cerca de la bandera
¿Cual es tu palo preferido?
Mi palo preferido es el drive y ya pego mucho mas largo, estoy haciendo, cuando la doy perfecta, sobre 270 metros de distancia. El sábado jugué en el Real Club de Golf de Tenerife e iba 6 mas al hoyo 17, un par 4 complicado pues tiene fuera de limites por la izquierda y un bosque con árboles enormes por la derecha, además de un barranco antes del green. Como no iba muy bien, valoré durante un buen rato la posibilidad de tirar a green con el drive, siendo consciente de los peligros y riesgos que ello conlleva o, jugar conservador. Tomé la primera opción y mi bola salió volando altísima hacia el green quedándose a unos 4 metros de bandera y para mas alegría, si cabe todavía, metí el putt e hice eagle, un 2 en un par 4. Terminé con un birdie, aunque tiré para eagle en el 18, con un buen drive seguido de un gran hierro 6 para dejar la bola sobre el green , firmando 3 mas del campo bruto, un buen resultado.
La mejor tarjeta que he firmado ha sido en Las Américas, una vuelta de 1 mas del campo en el torneo Mercedes donde supe aguantar muy bien la presión sin angustiarme ni ponerme nervioso los últimos hoyos, repitiendo mis rutinas y gracias al buen partido que llevaba, firmar 73 golpes brutos.
Te seleccionaron para jugar el Interautonómico infantil 2015, ¿como fue la experiencia?
Globalmente jugué muy bien, la pena es que no pudimos entrenar el campo pues llegamos tarde y era bastante truquero, así que firmé 83 golpes en la vuelta clasificatoria pues no conocía los peligros. En mi primer match fui mejor que mi adversario, cogí muchos greenes en regulación y además pude puttear bien, con lo que le gané. En el segundo partido, mi rival fue mejor que yo, en particular sobre los greenes, donde me superó pues yo tuve un mal día y ¡!!en el 17 me dieron la mano¡¡¡.
Me encantó la preparación y el apoyo en el campo de nuestro Capitán José y entrenar con que es el profesional que ahora se ocupa del golf juvenil canario, nos planteó juegos divertidos en el putting green, sistemas de entrenamiento y ejercicios.
Que te gustaría llegar a hacer con el golf.
Lo primero seguir jugando, ahora quiero mejorar en particular los golpes alrededor y sobre el green, para poder “restarle” golpes al campo y quedar primero del ranking canario en categoría infantil. Me encantaría poder ser seleccionado para ir a la Escuela Blume, que es donde estudian los chicos y chicas en Madrid con mayor proyección española y enseguida, progresan y pasan, gracias a sus resultados, a formar parte del equipo nacional. Si todo sigue rodando, la posibilidad de estudiar en Estados Unidos en una buena universidad con una beca de golf, sería un sueño… lo iremos viendo, todavía es muy pronto.
Me gusta el golf, que ya es casi el único deporte que practico, por que me parece un deporte muy completo. Es difícil, complejo y muy exigente mentalmente. Requiere de mucha constancia, de mucho esfuerzo para llegar a hacerlo mejor, no existe la perfección, siempre hay algo que mejorar. Tengo dos jugadores como ídolos, Tiger Woods (aunque esté pasando un mal momento) y Sergio García.
¿Que cambios necesitas para seguir mejorando?
El año pasado eché en falta que hubiera mas torneos en invierno, pues si solo juegas uno al mes, lo cual es poco, llegas forzado y no obtienes buenos resultados. También en Las Américas, al haber tantos gree-fees en invierno, el calendario esta lleno y es complicado poner torneos y por eso estoy jugando los fines de semana en el Real Club de Golf de Tenerife todos los campeonatos abiertos y aunque esta lejos, mi madre o mi abuela me llevan.
Me gustaría agradecer a los marshalls de Las Américas golf todos los detalles que tienen conmigo, como me ayudan y me facilitan los entrenamientos. También quiero dar las gracias a mi madre Elisa Ferrero y a mi abuela por el tiempo que me han dedicado, llevándome cada día al golf y recogiéndome, dejando de hacer muchas cosas para acompañarme a los torneos y dándome todo su apoyo.