• LISA ERIKSON ARBITRA NACIONAL

    Entrevistas
    31 de Julio de 2017
    LISA ERIKSON ARBITRA NACIONAL

    Lo importante de un árbitro es atender a todos los jugadores por igual

    ¿Como se le ocurrió hacerse árbitro.?

    Cuando empiezas a jugar, los profesores de golf enseñan una serie de reglas básicas y elementales que te sirven para salir al campo. Poco a poco, te van surgiendo situaciones y no sabes como proceder. Tenía la sensación de que las personas que conmigo jugaban conocían mejor el reglamento que yo y  por ello decidí aprender. Miguel Ángel Domínguez, árbitro de golf, organizó un curso de reglas, además de charlas y  explicaciones sobre como aplicar el reglamento en cada ocasión. Fuimos unos 15 asistentes pero ninguno aprobamos la primera prueba, probablemente por el formato del examen. Pocas semanas después –año 2003- nos volvieron a examinar, ya mas preparados, sabiendo que nos harían muchas preguntas “trampa” y que en cada una de las partes, se procede de forma diferente, en la primera de memoria, en la segunda con el libro de reglas y en la tercera  también con el de decisiones, consiguiendo obtener la categoría de árbitro territorial 4  de nosotros.

    ¿Exige muchas horas de estudio?

    Miguel Ángel fue un gran profesor, nos enseñaba bien, nos aportaba mucho pues ponía ejemplos que servían para entender las situaciones que se dan en el campo. Por las mañana y por las tardes estudiaba en casa, memorizando todas las definiciones para poder aplicar la regla en cada momento. Mucho mas difícil y complejo fue el examen de árbitro nacional que aprobé en el año 2007.

     

    ¿Cuáles son, a su entender, las características de un buen arbitro?

    Para mi la fundamental es tratar y atender a todos los jugadores por igual. Si ayudo a buscar la bola a un jugador, tengo que hacerlo con todos.  Los árbitros tenemos que atender por igual a los que lideran el torneo como a los peor clasificados, haciéndolo todo con cierta rapidez.

    Uno de los grandes problemas del  deporte del golf es el tiempo que se tarda en realizar un una vuelta de 18 hoyos. La Federación española, a través del comité de Reglas y Campos al que pertenezco, esta tratando de ajustar el tiempo de juego, de agilizarlo y por tanto los “arbitrajes” tienen que hacerse en el tiempo que sea necesario, sin perder segundos, pues el tiempo que tarda un equipo en tomar la decisión de avisar al árbitro, de que llegue, de que se le explique el problema y de que aplique el reglamento y todo ello son varios minutos y afectan al ritmo del campo.

    Es importante saber que en golf se siguen dando situaciones nuevas –no previstas- y tienes que llegar hasta el lugar de los hechos, saber el como y el por qué de lo ocurrido. Con todo los datos en la mano, hay que valorar con equidad lo acontecido, además de ser prudente y cuidadoso en el trato al jugador, pues puede estar atravesando un momento de tensión.

    El jugador puede no estar de acuerdo con la decisión adoptada por el árbitro y solo si yo lo permito, puede pedir una segunda opinión.

    Arbitrar fuera de Canarias

    Cada año voy un par de veces a arbitrar a la península y también he estado colaborando con el LET (Ladies European Tour) en torneos en Portugal y en España, así como en otros países donde se juegan torneos de este circuito y es realmente apasionante poder trabajar a tan alto nivel. No voy mas a menudo pues la organización siempre intenta buscar árbitros que sean de la zona, disminuir los costes (traslados, alojamiento…).

    Obligaciones de los árbitros

    Si cuando termina el torneo, ya entregada la tarjeta, algún jugador me comenta que se ha apuntado un golpe de mas o de menos en la tarjeta o que ha aplicado mal el reglamento, es el comité de la prueba quien es soberano en la materia. En cambio si estoy por el campo y veo que un jugador mueve su bola con el palo en el rought para no tener un tronco de un árbol en la línea de juego, es mi responsabilidad de acercarme y decirle. “perdone, usted ha movido la bola, ahora tiene que reponerla en su sitio con un golpe de penalidad” pero en otras situaciones similares, sin voluntad de hacer trampas pero por desconocimiento del reglamento se cometen errores que te llevan a tener que aplicarte una penalidad. Me acuerdo de un niño alevín quien quería identificar su bola para no jugar la de su adversario, y sin marcarla, la levantó para ver si era la suya. Yo estaba tan cerca que vi todo el desarrollo y tuve que  explicarle que tenía un golpe de penalidad por haber levantado la bola del suelo sin marcar.

    Hay mas de 50 definiciones, y una de ellas es la de arbitro: “la persona designada por el comité para decidir cuestiones de hecho y aplicar las reglas. Debe actuar ante cualquier infracción de una regla que observe o le sea comunicada. “

    ¿Ha arbitrado alguna vez a Rafael Cabrera?

    Muchas veces lo hice cuando era pequeño, siendo un niño muy responsable en el campo, jugaba concentrado, se le notaba que iba a ser un gran jugador incluso cuando pasó a  ser cadete y luego junior ya aspiraba a ser profesional, siempre disciplinado, ambicioso, con ganas de llegar lejos.  

    ¿Fue seleccionada en 2011 para poder tomar parte del TARS ( Tournement Administration Rules School) en Royal & Ancient Golf of Saint Andrews, como fue esa experiencia.?

    En el TARS participan 2 árbitros por cada país miembro del R&A Golf  of S. Andrews  -unas 80 personas- y se hace el curso en el mismo campo, estando divididos en grupos donde se charla sobre el reglamento, el libro de decisiones, sobre puntos a incluir o excluir. Tengamos en cuenta que el Libro de decisiones es un libro “vivo”, pues siguen dándose situaciones en el campo que no se habían visto todavía, con lo que no esta todavía completo. El libro de reglas se revisa y publica cada cuatro años, en cambio el de decisiones, cada dos.

    Nos hicieron un examen , que realmente no era lo mas importante, y si lo llego a saber, hubiera disfrutado mas del momento sin preocuparme de la nota que iba a sacar, que fue altísima, pero que no era determinante. Lo mas divertido fue el último taller, que se monta en una sala de baile, con varios escenarios de lugares del campo de golf, con árboles, caminos, piedras, el agua con su puente… donde se ponen situaciones que hay resolver, siendo uno de mis profesores Andy Mcfee, uno de los árbitros mas importantes del tour europeo masculino explicando y resolviendo las situaciones.

     

     ¿Qué hace un arbitro en un torneo?

     El día anterior al inicio del campeonato (dependiendo del nivel del mismo serán 1 o 2 días previos) se marca el campo: los fueras de limites, los obstáculos de agua,  zonas de terreno de reparación. Cada día de torneo, los árbitros salimos antes de que empiece a jugar el primer partido a hacer el “Set up” verificar que las  posiciones  de bandera están donde ha previsto el Comité de Competición así como  las ubicaciones de las barras en los tees de salida, con un puntito de tinta en el  césped para  que puedan ser siempre recolocadas. Si llueve mucho, reina el viento y las condiciones son muy desfavorables, se adelantaran las barras mientras que si  el día esta  soleado y en calma, las mismas se pueden retrasar, sin incumplir las medidas máximas establecidas. Las horas en el campo dependen del número de  participantes, pero  lo normal para 70 jugadores es que empecemos con el “set up” a las 8 y terminemos a las 17:00 horas  En La Gomera, en el Gambito, éramos 4  árbitros, desde  tempranito en el campo, a las 07:30 y cerrando sobre las 20:00.

     El juego del golf: lo realmente importante

     La bola se debe jugar como reposa, esta es la regla principal del golf, pero en ocasiones por el mal estado del campo, el comité de competición permite a los  jugadores  colocarla bola a la distancia de una tarjeta –sin acercarse al agujero-.

     La sección 1 del libro de reglas, habla de varios temas entre otros de la seguridad en el campo, la consideración con otros jugadores, el ritmo de juego,  siendo para  mi  fundamental la parte que se refiere a la “Etiqueta y comportamiento en el campo”, que dice así: El golf se juega, la mayor parte de las veces, sin la supervisión de  un  árbitro o de un juez. El golf se basa en la integridad del individuo para mostrar respeto a los demás jugadores y en respetar las reglas. Todos los jugadores  deberían  comportarse disciplinariamente demostrando cortesía y deportividad en todo momento, independienteme de lo competitivos que puedan ser. Este es el  espíritu del  juego del golf.

     

          María Castillo

     GALERíA